Ayer, 26 de junio, los estudiantes del curso Tecnologías del Hormigón —dictado por el profesor Iván Navarrete, académico del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC y subdirector del Centro de Innovación del Hormigón UC— cerraron el semestre con una competencia interna llamada Egg Protection Device (EPD), que consistió en poner a prueba un dispositivo de hormigón armado capaz de mantener intacto un huevo frente a impactos progresivos con un peso de 5 kg.
La dinámica emula la histórica competencia estudiantil del American Concrete Institute (ACI), que regresa este año a las convenciones tras casi ocho años de ausencia: EGG PROTECTION DEVICE. La versión internacional se disputará el domingo 26 de octubre en Baltimore, Maryland - USA, y reunirá a delegaciones de diversos países. En tanto, nuestro país se prepara para el Desafío Nacional Universitario del Hormigón que se realizará el 22 de agosto en el Campus San Joaquín de la UC. El grupo vencedor de esa instancia nacional —apoyado por el Centro de Innovación del Hormigón UC— viajará a Baltimore para medirse frente a otras delegaciones estudiantiles en la Convención de Otoño 2025 de la ACI.
Un laboratorio convertido en pista de pruebas
En el ensayo interno participaron seis equipos, que presentaron dispositivos fabricados durante el semestre bajo estrictas restricciones de diseño. Cada prototipo se sometió a una secuencia de caídas desde distintas alturas, poniendo a prueba las estructuras de acuerdo con lo estipulado en las bases del American Concrete Institute. Cuando las probetas superaron la pauta oficial, y a solicitud de los propios estudiantes, se añadió cargas extra a los dispositivos para comprobar el máximo nivel de resistencia de los hormigones.
Además de ser la evaluación final del curso, la jornada tuvo un aliciente competitivo: seleccionar a los dos equipos que representarán a la UC en el Desafío Nacional Universitario del Hormigón.
Formación, innovación y comunidad
Para Matías Hube, académico del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC, este tipo de eventos son fundamentales para conocer el comportamiento de los materiales ante impactos, debido a que todo ingeniero civil, constructor civil y arquitecto, dedicado a diseñar obras de construcción, necesita adecuarse a diferentes solicitaciones y requerimientos pensando en el bienestar de los usuarios.
El profesor Iván Navarrete del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, subrayó que este tipo de desafíos permite acercar la teoría al terreno y fomenta la creatividad y el trabajo en equipo para resolver problemas reales de impacto y durabilidad. Asimismo, refuerza lazos de camaradería y promueve una cultura de competencia nacional en torno al hormigón, el material de construcción más utilizado en el planeta y uno de los pilares del desempeño sísmico de Chile.
Próximos pasos
Varias universidades ya confirmaron su participación en el certamen de agosto, y los equipos de la UC aguardan con expectación los resultados de la selección interna. En tanto, invitamos a otras casas de estudio a replicar iniciativas similares para fomentar una cultura de sana competencia, salir de la zona de confort, y avanzar en innovación para el desarrollo de soluciones conectadas con la realidad local e internacional en temas de construcción.
Autora: Valeria F. Moraga D.