Somos un centro interdisciplinario compuesto por academia e industria del sector público y privado, que investiga, desarrolla e innova en torno al hormigón como material de construcción, generando nuevas tecnologías y transferencia de soluciones a los grandes desafíos, brechas y necesidades que actualmente enfrenta la industria.

Misión
El CENTRO promoverá y desarrollará investigación interdisciplinaria de frontera dedicada a resolver desafíos y acortar brechas tecnológicas identificadas por las principales entidades públicas y privadas que participan en el sector de la construcción con hormigón.
Adicionalmente, el CENTRO se involucrará activamente en la discusión pública proveyendo evidencia a la sociedad civil, al sector público y al sector productivo de la construcción con hormigón, utilizando siempre como base el conocimiento generado mediante sus investigaciones. En esta labor, declarará siempre los posibles conflictos de interés que se pudiesen generar en razón de sus alianzas con distintos actores, sus fuentes de financiamiento y la recepción de donaciones.
Visión
Ser referentes a nivel nacional e internacional en investigación, desarrollo, innovación y transferencia de nuevas tecnologías asociadas al área del cemento y del hormigón, causando un impacto global en la industria.
Objetivos
- Generar de forma interdisciplinaria conocimiento científico de frontera e I+D en temas asociados al hormigón como material, sus métodos constructivos y los criterios de diseño que consideren este material.
- Generar investigación colaborativa con el sector público y privado. El sector público estará representado por Ministerios o empresas del Estado y el sector privado por entidades aportantes.
- Difundir el conocimiento generado, productos y soluciones a problemas a la sociedad civil, empresas privadas y organismos de Estado; acortando así las brechas entre usuarios, tecnologías y normas que involucren sistemas constructivos y procesos de diseño en hormigón.
- Transferir los conocimientos, productos y soluciones generados al sector de la construcción en hormigón, generando un impacto efectivo en el sector productivo.
- Apoyar la formulación, propuesta, e implementación de políticas públicas en el sector de la construcción con hormigón.
Nuestra historia
Ver más keyboard_arrow_downLa historia del Centro de Innovación del Hormigón UC se remonta a los años 2008-2009, cuando se abrieron vacantes cofinanciadas por la industria en la Escuela de Ingeniería UC durante el Decanato del profesor Hernán de Solminihac. El Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC ganó una de estas vacantes sobre “sistemas constructivos y tecnologías de construcción”, y durante el año 2014 la iniciativa comenzó a tomar fuerza con la distinguida participación de los profesores Carlos Videla, Mauricio López, y el ingreso del académico Marcelo González quién se incorporó a la UC a través de la vacante cofinanciada por la industria del cemento y del hormigón, vinculada al Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH).
Posteriormente, en octubre del año 2016, se marcó un importante hito en Chile con la creación de un sistema de colaboración interdisciplinaria entre la academia, el sector público y privado en el área del cemento y el hormigón, a través de la inauguración oficial del Grupo de Innovación en Construcción con Hormigón, dirigido por el profesor Marcelo González.
Durante este periodo, las empresas Prodalam, Tensacon y Sacyr iniciaron su participación como socias, manteniéndose vigentes hasta el día de hoy, junto con la Constructora Claro Vicuña y Valenzuela (CVV) quien nos acompañó por largos y valiosos años (2017-2020).
El Centro de Innovación del Hormigón UC (CIHUC) fue fundado en agosto del año 2022, fruto del amplio trabajo colaborativo entre los académicos miembros, las empresas socias y las entidades colaboradoras. Desde entonces, nos acompañan tres grandes cementeras: Polpaico BSA, CBB Ready Mix, y Melón, quienes se unen como empresas socias junto con Prodalam, Tensacon y Sacyr.
Actualmente, el Centro de Innovación del Hormigón UC está constituido por expertos del sector público, sector privado y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto con académicos de la Universidad Federico Santa María, Universidad de Concepción y Universidad de la Frontera. También contamos con una red de colaboración internacional constituida por académicos pertenecientes a las mejores universidades del mundo.
Estrategia de colaboración
Ver más keyboard_arrow_down
El Centro de Innovación del Hormigón UC desarrolla proyectos de investigación, vinculando la academia con la industria del sector privado y público, en su rol de empresas socias y entidades colaboradoras. Ya sea desarrollando nuevas tecnologías, así como la transferencia de soluciones a la industria, se promueve una estrategia de colaboración que permita la creación de productos y subproductos que beneficien a los usuarios finales desde la calidad, productividad y sustentabilidad.
Ejes de investigación
Ver más keyboard_arrow_down
El Centro de Innovación del Hormigón UC cuenta con seis ejes de investigación, los cuales se relacionan con los desafíos y necesidades de la industria del cemento y el hormigón. Un material altamente consumido a nivel mundial en la construcción, requiere de la optimización de sus procesos, mejorar en cuanto a sustentabilidad, durabilidad, captura y valorización del C02, en metodologías constructivas, diseño y fabricación, caracterización de propiedades y normativas, las cuales permitan alcanzar mayor competitividad e impacto mundial, aprovechando su versatilidad.
Organigrama
Ver más keyboard_arrow_down
El Centro de Innovación del Hormigón UC, cuenta con un organigrama que se compone de un Consejo Directivo, el cual está a cargo de asegurar la permanencia y estabilidad del CIH-UC. El Director por su parte, es quien dirige las decisiones estratégicas, metas y plan de acción del CIH-UC. Dirige al Consejo Asesor, exponiendo los avances y planeación de nuevos proyectos de investigación.
El Project Manager está a cargo de coordinar los equipos de trabajo, tanto de los proyectos estratégicos como los proyectos semilla y es el principal mediador entre los diferentes estamentos que componen el CIH-UC. El Asesor técnico apoya y asesora en la articulación de nuevos proyectos, postulación de fondos, entre otras actividades. El área de Comunicaciones, por su parte, se encarga de desarrollar estrategias comunicacionales que permitan difundir los avances tecnológicos e iniciativas del CIH-UC, promover su propuesta de valor y desarrollar vínculos con la comunidad.