Seminario técnico abordó desafíos normativos para un hormigón más sostenible y resiliente


N SNH 2025

 

Santiago, 23 de julio de 2025 – Con un enfoque técnico y prospectivo, se realizó en el Centro de Innovación UC el seminario “Normativas en Hormigón: Avances para un Futuro Sostenible, Durable y Resiliente”, instancia que reunió a académicos, profesionales y representantes internacionales para debatir sobre las normativas chilenas clave que rigen el diseño estructural, la durabilidad y los materiales en hormigón.

El evento fue organizado por el Centro de Innovación del Hormigón UC y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, con el apoyo del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH) y con la colaboración de la Embajada de la República Dominicana en Chile.

Avances normativos en diseño, durabilidad y materiales

 
  • El profesor Matías Hube (Director del CIH UC y académico del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC) presentó los desafíos de implementación de la norma NCh 430, especialmente en el diseño sísmico de muros estructurales, así como los aspectos normativos del ACI 318 que responden a los desafíos actuales de la industria.
  • La académica Viviana Letelier (Académica de la U. de la Frontera y miembro del CIH UC) abordó la norma NCh 163, que regula el uso de agregados reciclados y artificiales. Subrayó que el principal reto está en la trazabilidad, caracterización y consistencia de estos materiales, para asegurar un desempeño mecánico y durabilidad equivalentes a los agregados naturales. Además, remarcó la urgencia de incorporar criterios de análisis de ciclo de vida y reducción de emisiones en futuras actualizaciones normativas.
  • El profesor Marcelo González (Director del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC, y miembro del CIH UC) expuso los fundamentos de la NCh 170 sobre durabilidad del hormigón, centrando su presentación en la incorporación de factores como penetración de cloruros, carbonatación y ataque por sulfatos, y su relación con el diseño del hormigón desde un análisis de ciclo de vida de los materiales para extender el periodo de vida útil.

N SNH 2025 expositores

 

Conversatorio y diálogo diplomático

 

El conversatorio fue moderado por Augusto Holmberg, gerente general del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, quien facilitó un diálogo técnico enriquecedor con los académicos participantes.

El consejero José García Marcano, en representación del embajador Juan Cohen de República Dominicana, destacó la colaboración entre ambas naciones. Valoró la estrecha cooperación técnica en materia de construcción segura, resiliente y sostenible, resaltando la importancia de la diplomacia científica como herramienta para el desarrollo social.

N SNH 2025 Embajada Republica Dominicana

 

Contexto y relevancia

 

Este encuentro se enmarca en el impulso global hacia la construcción sostenible, la adopción de materiales bajos en carbono, el empleo de agregados reciclados y la optimización del diseño estructural, tal como lo reflejan diversas tendencias internacionales del sector constructivo.

El seminario reunió a representantes del sector productivo (público y privado), así como de académicos y estudiantes, que pudieron actualizar criterios normativos, así como también evaluar cuáles son los próximos desafíos que la industria tiene que enfrentar. La sinergia entre la academia, los estándares técnicos y la diplomacia científica marca una nueva etapa para la construcción sectorial tanto nacional como internacional.

 

N_SNH_2025_4.jpg

 

N_SNH_2025_5.jpg