El pasado viernes 01 de agosto, se desarrolló una nueva sesión del Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC, un espacio bimestral donde convergen actores del sector público, privado y academia, para discutir avances en investigación aplicada y desafíos de la construcción.
En esta ocasión, la jornada contó con una fuerte participación de la Escuela de Arquitectura UC, donde el académico Claudio Vásquez presentó su proyecto “Fachada Solar Térmica Masiva (FSTM)” financiado por el Fondo Semilla del CIH UC. La propuesta, ofrece una interesante solución para optimizar la energía térmica de las construcciones con muros de hormigón armado, garantizando un aprovechamiento del calor para regular la temperatura.
Por primera vez, se contó con la participación de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Chile, instancia que abrió una prometedora oportunidad de colaboración con la Escuela de Arquitectura UC. Claudia Umaña, jefa de División de Edificación Pública de la Dirección de Arquitectura, presentó los grandes desafíos que tienen como unidad, dentro de las cuales destaca un mejoramiento en la gestión de recursos y análisis del entorno, que garantice un mejor desarrollo y conservación de las nuevas edificaciones adaptadas a las diversas exigencias climatológicas y sociales del vasto territorio chileno.
También se destaca la participación del académico Marcelo González, director del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC, quien presentó los avances del Fondo Semilla CIH UC 2024 junto a los académicos Gerardo Araya y Yimmy Silva. El proyecto titulado “Uso de Escorias de Cobre en Reemplazo de Áridos en Hormigón de Cemento Portland”, propone avanzar en la caracterización de la escorias de cobre para conocer su comportamiento en el hormigón. Si bien es una alternativa que se ha evaluado en otras partes del mundo, aún quedan muchas preguntas por resolver, sobre todo para alcanzar la denominación de subproducto.
En esta materia, la arquitecta Victoria Jolly Mujica, destacó la importancia de trabajar en más investigaciones relacionadas con el uso de escoria de cobre en el hormigón. La presencia en el Consejo Asesor de Víctor Dorner, jefe Proyecto Infraestructura y Logística en Codelco, facilitó la conversación junto a académicos de ingeniería, construcción civil y arquitectura, en los siguientes pasos de colaboración que permitirán avanzar en el compromiso medioambiental que tenemos como seres humanos en reducir nuestra huella en el planeta.
Autora: Valeria F. Moraga D.