Chile participa por tercer año consecutivo en la Competencia Estudiantil del American Concrete Institute (ACI)


 N Estudiantes ACI 2025 portada

 

El domingo 26 de octubre, los ganadores del Segundo Desafío Nacional del Hormigón, organizado por el Centro de Innovación del Hormigón UC (CIH UC), representaron a Chile en la Competencia Estudiantil “Egg Protection Device” del American Concrete Institute (ACI), realizada en Baltimore, Maryland, Estados Unidos.

Cada año, el ACI organiza esta competencia internacional en el marco de su convención bianual, que reúne a representantes de la academia y la industria de distintos países para debatir y avanzar en torno a las nuevas normativas relacionadas con la construcción en hormigón. En esta edición participaron 38 universidades de Estados Unidos y del extranjero, lo que reafirma el carácter global del encuentro.

 

N Estudiantes ACI 2025 participantes 2

 

El equipo chileno estuvo conformado por Rodrigo Stappung, Felipe Mora, Pablo Muñoz, Vicente Arriagada, Alfonso Suau y Rafael Cordero, estudiantes de los Departamentos de Ingeniería Estructural y Geotécnica y de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los estudiantes participaron con un prototipo de impacto (EDP), cuya resistencia y diseño les permitieron adjudicarse el primer lugar en la competencia nacional y representar a Chile en esta instancia internacional.

 

N Estudiantes ACI 2025 participantes

 

La participación contó con el auspicio de tres cementeras líderes en el paísPolpaico, Melón y Hormigones del Norte (Hornor)— además de UNACEM, cementera líder en Perú con creciente presencia en Chile. A su vez, las empresas socias del CIH UC -Cementos Bío-Bío (CBB), Sacyr Chile, Prodalam, Melón y Polpaico-, junto al Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH), colaboraron como partners de esta experiencia. Este trabajo conjunto refleja el impacto positivo de la vinculación entre la industria y la academia, así como el compromiso compartido por fortalecer la formación integral de las nuevas generaciones.

Durante la competencia, los estudiantes pusieron a prueba la resistencia de su prototipo frente a diversos desafíos técnicos. Según relató Felipe Mora:

“Estamos felices por el desempeño de nuestro prototipo de impacto. Si bien, varios prototipos resistieron los golpes, fuimos el grupo que tuvo menor daño. Eso igual fue valorado por el jurado, recuerdo bien sus caras. Por otro lado con los cubos no nos fue tan bien como queríamos, ya que tuvimos harta variabilidad en los resultados”.

Felipe Mora

Representante Chile

 

N Estudiantes ACI 2025 probetas

 

En tanto, Pablo Muñoz comentó una de las dificultades que enfrentaron durante las pruebas:

“Nuestra probeta fue descalificada debido a una diferencia de 0,2mm en la distancia entre columnas. A pesar de que logramos pasar las pruebas de dimensión, se consideraron insuficientes. Sin embargo, lo que nos sucedió le ocurrió a más de la mitad de los grupos, lo que permite analizar si hubo algún problema subyacente”.

Pablo Muñoz

Representante Chile

 

N Estudiantes ACI 2025 participantes 3

 

Para el profesor Matías Hube -director alterno del Centro de Innovación del Hormigón UC-, quien acompañó al equipo en su participación, la presencia de Chile en la competencia es motivo de orgullo y continuidad. “Por tercera vez consecutiva hemos tenido un equipo chileno participando en esta convención. Los estudiantes mostraron gran entusiasmo y crearon un hormigón de excelente calidad y resistencia, por lo que al pórtico no le pasó absolutamente nada. Centro de Innovación del Hormigón UC, estamos orgullosos de seguir promoviendo esta actividad y esperamos hacerlo en los años que vienen. Agradecemos profundamente a todos nuestros auspiciadores por apoyar esta iniciativa”, destacó.

N Estudiantes ACI 2025 ensayo

 

Finalmente, Rodrigo Stappung subrayó la relevancia de la experiencia internacional y los logros alcanzados:

“Satisfecho por los resultados y la experiencia vivida. En el informe obtuvimos el 8vo lugar de 38 competidores, y en la prueba de impacto tuvimos la calificación máxima. Tuvimos algunos inconvenientes con las dimensiones, pero en general estuvimos bastante bien. ¡A darle con todo el próximo año!”.

Rodrigo Stappung

Representante Chile

 

La participación del equipo chileno en la competencia ACI reafirma el compromiso del Centro de Innovación del Hormigón UC por impulsar la formación de jóvenes talentos, promover la excelencia académica y fortalecer la relación entre investigación, innovación y desarrollo en el ámbito del hormigón.

 

Autora: Valeria F. Moraga D.