Proyecto ReCuCrete de estudiantes UC destaca entre más de 870 equipos y se posiciona entre los finalistas de Jump Chile 2025


N ReCuCrete finalista Jump Chile 2025

 

El Centro de Innovación del Hormigón UC celebra con orgullo el logro de los estudiantes Benjamín Valdés Kern, Sebastián Vargas Clavelle y Joaquín Sepúlveda Cortez, estudiantes de la Escuela de Construcción Civil UC, junto a Juan Pablo Varas Aros, titulado de la misma unidad académica, quienes fueron seleccionados como finalistas del concurso Jump Chile 2025, programa de aceleración de ideas de negocio más importante para estudiantes de Educación Superior en Chile y Latinoamérica.

Su propuesta, ReCuCrete, plantea la valorización de la escoria de cobre, un subproducto masivo de la gran minería, utilizarlo como material cementicio suplementario, y como árido, destinado a la fabricación de hormigones más sustentables, especialmente para mobiliario urbano y piezas prefabricadas.

 

  • Noticia original: "Estudiantes de Construcción Civil UC alcanzan la final en Jump Chile 2025" - Escuela de Construcción Civil UC [Leer aquí].

 

N ReCuCrete finalista Jump Chile 2025 2

 

Un proyecto que nace desde la investigación científica

 

La iniciativa tiene su origen en el proyecto Fondecyt Combined use of copper slag and construction and demolition waste in concrete: mechanical, durability and environmental performance assessment, que investiga el desempeño mecánico, de durabilidad y ambiental del uso combinado de escoria de cobre y residuos de construcción y demolición en hormigones.

Sin embargo, los estudiantes dieron un paso más allá, aplicando los resultados de dicha investigación en una solución concreta para el sector, enfocada en el desarrollo de elementos prefabricados como adoquines. Además, incorporaron un proceso de curado distinto, orientado a acelerar el desarrollo de resistencia mecánica en edades más tempranas, aportando nuevas posibilidades para procesos industriales más rápidos y eficientes.

 

Una destacada participación entre cientos de equipos

 

La versión 2025 de Jump Chile contó con 872 equipos participantes provenientes de México, Perú, Colombia y Chile. Tras un proceso de ocho meses, 100 equipos fueron preseleccionados, 20 avanzaron a la semifinal, y solo 10 llegaron a la gran final. ReCuCrete fue uno de ellos, posicionándose entre los proyectos universitarios más prometedores de la edición y demostrando la capacidad de los estudiantes UC para vincular ciencia, innovación y emprendimiento con impacto real.

Además, el equipo obtuvo el Premio FEUC, otorgado por la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reconocimiento que refuerza la proyección y el valor de la propuesta.

 

Liderazgo académico con compromiso humano

 

El éxito de ReCuCrete no solo refleja excelencia técnica, sino también el impacto del acompañamiento académico. El proyecto contó con la guía de los profesores Yimmy Silva Urrego y Gerardo Araya-Letelier, ambos académicos de la Escuela de Construcción Civil UC y miembros destacados del Centro de Innovación del Hormigón UC, quienes han impulsado activamente el desarrollo de nuevas investigaciones, con una visión colaborativa y centrada en las personas.

Su trabajo destaca no solo por el rigor científico, sino también por su compromiso humano y formativo: fomentar el crecimiento de sus estudiantes, abrirles espacios de participación, incentivarlos a innovar, avanzar y diferenciarse, y acompañarlos en el camino para convertirse en profesionales preparados para liderar el futuro de la industria.

 

Impulsando una industria más sustentable

 

ReCuCrete se suma a los esfuerzos de investigación y desarrollo que se están desarrollando en Chile y el mundo, orientados a impulsar transformaciones reales y sustentables en la industria de la construcción del cemento y el hormigón, pensando en cómo a través de una economía circular, es posible rescatar las propiedades de materiales que han sido desechados en una industria, pero que pueden abrirse paso en otras áreas productivas.

El equipo continuará avanzando en la maduración técnica y comercial del proyecto, con el objetivo de aportar a una industria del cemento y el hormigón más eficiente, sostenible y resiliente. ¡Felicidades!

 

Autora: Valeria F. Moraga D.