Tras una exitosa primera edición durante el año 2024, el Diplomado en Innovación y Nuevas Tecnologías de Construcción con Hormigón, impartido por Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile junto al Centro de Innovación del Hormigón UC, iniciará su segunda versión el 6 de mayo del año 2025.
Con una propuesta robusta, este Programa otorga diversas herramientas y competencias a profesionales que se relacionan con la fabricación, diseño y construcción con hormigón, ya sea ingenieros, constructores o arquitectos. La mirada interdisciplinaria de sus académicos facilita las posibilidades de profundizar en el hormigón, material que a la fecha no tiene sustituto y cuenta con importantes desafíos globales.
Marcelo González, director del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC, y Jefe del Programa, destacó el impacto que tuvo la primera edición en los estudiantes y en la industria: “Muchos profesionales nos mencionaron que el Programa les permitió cambiar su manera de pensar y promover transformaciones en sus empresas. Además, contar con académicos con experiencia internacional, incluso desde Europa, entregó una visión más amplia de la industria”.
José Carlos Oyarzún, gerente técnico de Concremag S.A. y egresado del Diplomado, compartió su experiencia y la relevancia que tuvo en su desarrollo profesional: “Mis profesores despertaron mi capacidad de asombro, son todos unos intelectuales, apasionados con lo que hacen. Me hicieron recordar mi época universitaria, me hicieron repensar”. Además, resaltó el nivel de sus compañeros y la oportunidad de aplicar de inmediato los conocimientos adquiridos en su trabajo [Ver reseña completa].
“Coincidentemente, mientras cursaba el Diplomado, la empresa donde trabajo compró acciones en una industria de reciclado. Cuando terminé el Programa fui a ver las instalaciones y comprendí perfectamente de qué se trataba todo.
La idea de utilizar productos reciclados ya no era ajena para mí; estaba al día y familiarizado con el lenguaje de la industria”.
José Carlos Oyarzún
Egresado
Durante el año 2024, la industria del cemento y el hormigón tuvo avances normativos importantes en la incorporación de áridos reciclados (ARH) y áridos artificiales, lo que ha permitido que nuevas empresas se sumen a la iniciativa de valorizar residuos industriales. De igual manera, tecnologías como el hormigón autocompactante (HAC), uso de fibras en reemplazo total o parcial de la enfierradura, aplicaciones con la impresión 3D en hormigón, así como desarrollar nuevos diseños de mezcla que permita mejorar las propiedades del hormigón haciéndolo más sustentable, son algunos de los conocimientos que podrán obtener los participantes de este Programa.
Para esta nueva edición, el Diplomado busca consolidarse en la región y ampliar su alcance a más países de América Latina.
“Nuestro objetivo es captar más alumnos internacionales. En la primera versión tuvimos participantes de Ecuador y Perú, así como también contamos con estudiantes desde Arica a Punta Arenas. En esta versión, queremos hacer partícipes a más profesionales de LATAM, lo que enriquecerá aún más la experiencia de aprendizaje”.
Marcelo González
Jefe Programa
Los egresados de este Programa, podrán comprender, analizar y aplicar tendencias y tecnologías de vanguardia asociadas a la materialidad del hormigón para construir infraestructuras más sustentables y sostenibles. También incorpora una revisión de las normativas más relevantes en Chile y Estados Unidos, analizando sus actualizaciones, ventajas y limitaciones.
Las postulaciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web de Educación Profesional UC.
Autora: Valeria F. Moraga D.