El día jueves 30 de enero, el Centro de Innovación del Hormigón UC realizó su primera visita a EFE: Trenes de Chile, en la Maestranza San Eugenio, Región Metropolitana. Un viaje por la historia y el patrimonio de Chile, donde las diversas tecnologías y materialidades utilizadas a través de las décadas, dan cuenta del implacable paso del tiempo y su tenacidad por continuar vigentes hoy en día.
La visita contó con la presencia de representantes de EFE, junto a empresas del sector privado y academia, con la finalidad de revalorizar elementos de hormigón que han sido descartados posterior a su vida útil. Dentro de los participantes estuvieron Paola Machado, jefa del área de Negocio e Infraestructura de EFE; Ricardo Gacitúa, sub-Gerente de Patrimonio de EFE; Camila Escobar, especialista en Patrimonio de EFE; Marco Morales, jefe de Almacenes de EFE; los ingenieros Felipe Muñoz y Carlos Belmar; Víctor Armijos, Jefe de Innovación de Sacyr Chile; Carla Salinas de Río Claro; Francisco Chateau, arquitecto de la FADEU UC; y Mauricio Guerra, coordinador del Centro de Innovación del Hormigón UC.
“Considero que vinimos pensando en un proyecto mucho más acotado que el reciclaje en hormigón, pero esto tiene mucho más valor. Tiene que ver con la historia del país, por lo que también tiene un impacto social”.
Víctor Armijos
Sacyr Chile
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), cuenta con una historia que data del año 1851, fecha en la que se inauguró el primer tramo que conectó Caldera y Copiapó. Luego pasarían 33 años para iniciar la red ferroviaria de Chile en el 1884, dando inicio a un proceso de constante modernización, incorporando nuevas tecnologías como la red eléctrica, lo que redujo considerablemente los tiempos de viaje.
En 2003, se renovó la flota del tren a Temuco y se redujeron los tiempos de viaje de 12 a 9 horas, lo que se sumó a importantes inversiones de infraestructura, como el cambio total de durmientes de madera por durmientes de hormigón hasta Chillán.
En la actualidad, los durmientes de hormigón prefabricado se están incorporando en las vías existentes y en los nuevos proyectos, lo que implica realizar un Análisis de su Ciclo de Vida (ACV) para extender su ciclo vital a nuevas posibilidades. Dentro de los elementos valorizables hay durmientes y postes de hormigón, los cuales podrían convertirse en una buena fuente de áridos reciclados (ARH), así como de otros posibles proyectos arquitectónicos.
“Este espacio es una joya, más allá de los residuos que están acopiados, sino que también las instalaciones. Esta visita refleja el compromiso y el trabajo que hay que hacer para responder de la mejor manera a este lugar. No es simplemente reciclar un material, hay una responsabilidad de parte de todos nosotros para que este material perdure en el tiempo”.
Carla Salinas
Río Claro
La visita tuvo como foco principal comprender el propósito de EFE trenes de Chile para la conectividad del país, su valor histórico y patrimonial, además de su compromiso por la sostenibilidad, compromiso cuya alianza entre la academia y la industria es clave para disponer de las mejores alternativas.
Autora: Valeria F. Moraga D.